¿QUE ES UN CABLE RED?
RJ-45 es una interfaz física comúnmente utilizada para
conectar redes de computadoras con cableado estructurado. Posee ocho pines o
conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par
trenzado (UTP).
Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados
Unidos.
¿PARA QUE SIRVE?
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B,
que define la disposición de los pines (patillaje) o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet,
donde suelen usarse cuatro pares (ocho pines). Otras aplicaciones incluyen
terminaciones de teléfonos (dos pares), por ejemplo: en Francia y Alemania, y
otros servicios de red como RDSI, T1 e incluso RS-232.
TIPOS DE CABLE RED
La gran mayoría de la redes están conectadas por algún tipo
de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales
entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para
cubrir las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más
pequeñas a las más grandes.
Existen una gran cantidad de tipos de cables, como los
siguientes:
CABLE COAXIAL
Esta variante permite la transferencia de señales de
electricidad de alta frecuencia. Para poder lograr esto cuenta con un conductor
central, que es el que se dedica a la transferencia de datos y la malla o
conductor exterior, que trabaja como retorno de la corriente. En medio de ambos
elementos se encuentra una capa aislante de metal, conocida bajo el nombre de
dieléctrico. Entre las desventajas del cable coaxial se identifican las
siguientes: su inmunidad a los ruidos es baja, aunque puede mejorarse con la
utilización de filtros; se limita a redes que tengan tipología de árbol y bus
y, en algunos casos de anillo, y únicamente pueden transmitir señales que sean
simples.
Algunas de sus ventajas son que resultan muy fáciles de
instalar y, además, son muy económicos; su alcance es de hasta diez kilómetros
y pueden transmitir datos y mensajes de voz, aunque no en tiempo real, videos y
datos.
Dentro del cable coaxial se identifican dos variantes
GRUESO:
Se
caracteriza por poder conectar los elementos de una red a distancias y
velocidad significativa.
FINO:
Es
más económico, no permite conectar una red cuyos componentes se encuentren a
largas distancias. La otra ventaja en relación al grueso, además de su bajo
costo, es que justamente al ser más delgado ocupa menos espacio y resulta más
práctico.
CABLE DE PAR TRENZADO
Existen distintas variantes de cables de par trenzado. La
más sencilla cuenta con un par de hilos de cobre que se encuentran aislados y
enlazados. Además, pueden ser clasificados en dos grandes grupos:
SIN
APANTALLAR TAMBIEN DENOMINADO UTP: Estos se caracterizan por
tener una extensión máxima de 100 metros, por lo que suelen ser utilizados en
las redes LAN. Además
están compuestos por tan sólo dos hilos que se entrelazan.
APANTALLADOS
O STP: Poseen una calidad superior gracias a que se encuentran
envueltos por una capa de cobre. Además, pueden transmitir datos a distancias
superiores que los cables UTP e incluso en lugares externos.
Algunas ventajas del cable de par trenzado son: que es
económico, permite conectar numerosas terminales, es fácil de mantener y de
reparar. Las desventajas son que presenta muchos errores a la hora de
transmitir datos, sus equipos son poco económicos, su distancia es limitada, al
igual que su ancho de banda y que es poco inmune al ruido.
FIBRA
OPTICA
Este cable de red se caracteriza por estar compuesto por
numerosas fibras de vidrio sumamente delgadas, cuyo espesor es similar a la de
un cabello. Además de esto, son muy flexibles, lo que les permite transmitir
información en forma de haces de luz, de manera sumamente segura.
La fibra óptica está compuesta por un núcleo de cristal o
plástico que se caracteriza por tener un índice de refracción muy elevado, recubierto
por una capa de material similar pero con menor índice de refracción. Este
cable de red se identifica por ser muy veloz, poder atravesar enormes
distancias, ocupar poco espacio, no generar interferencias, ser resistente a
temperaturas extremas (ya sean bajas o elevadas), no contaminar y ser uno de
los más económicos dentro del mercado. Las principales desventajas son, entre
otras, que su costo de instalación es bastante elevado, es más caro que los
otros cables de red, las fibras son frágiles y difíciles de reparar.
ETHERNET
Este es otro de los cables de red más utilizados dentro de
la informática. Similar al cable del teléfono, Ethernet se utiliza para
conectar a las computadoras con routers y módems para así poder establecer
conexiones en Internet. Un cable como este se encarga de la transmisión de
datos, teniendo una capacidad de 100 mbps. Otra característica de este cable es
que puede ser utilizado para la conformación de redes, para que usuarios de
distintas máquinas compartan recursos. Algunas características de este cable
son que no presenta ningún tipo de error, ya que no precisa una fuente de
alimentación, sino que es pasivo.
Los únicos errores que pueden surgir se dan cuando el cable
presenta algún daño físico o bien, si la terminación no es la adecuada para la
PC que se esté utilizando. Además, Ethernet es utilizado en las redes Bus
puesto que cuenta con terminales en ambos extremos del cable. Por lo general,
en el mercado existen dos variantes de este cable: sólidos y trenzados, siendo
estos últimos los ideales para usar directamente con la PC, ya que son más
confiables y sólidos. De todas formas, los trenzados presentan una limitación,
y es que su alcance es sumamente corto, a diferencia de los sólidos, que están
diseñados para cubrir áreas más extensas.
USB
Por las siglas de Universal Serial Bus, este cable de red
es el que permite conectar distintos recursos a una computadora o conformar
redes, que permitan compartir los recursos. También, suele ser muy utilizado
para transferir datos e información. Las computadoras actuales suelen incluir
varios puertos USB ya que la mayoría de los periféricos, como mouse, teclado,
parlantes, impresoras y scanners poseen esta conexión. También, los
dispositivos de almacenamiento, como el pendrive precisan un puerto USB para
poder conectarse.
HDMI
Esta es otra conexión que permite agregar a una red una
pantalla y enviar señales de alta definición. Muchos usuarios utilizan la
conexión HDMI para usar sus televisores como si fueran el monitor de la PC.
FUENTES DE INFORMACION:
https://es.wikipedia.org/wiki/RJ-45
http://www.tipos.co/tipos-de-cables-de-red/
No hay comentarios:
Publicar un comentario