RED COMPUTACIONAL
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores
o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de
transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM,
impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos
que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica
-master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por
ondas electromagnéticas a través de diversos medios de transmisión (aire,
vacío, cable de cobre, Cable de fibra óptica).
CLASIFICACION DE REDES
POR
ALCANCE:
Red de
área personal (PAN).- Wireless Personal Area
Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal
area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos
dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos
celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.
Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como
fuera de ella.
Red de
área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del
inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y
periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un
entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un
campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de
computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
El término red local incluye tanto el hardware como el
software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el
tratamiento de la información.
Red de
área metropolitana (MAN).- El concepto de red de área metropolitana
representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más
amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno
metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso
nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y
que normalmente se basa en una tecnología similar a esta. Las redes Man también
se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a
una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los
paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser
públicas o privadas.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación
geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de
cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno
de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Red de
área amplia (WAN).- Un
área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica
extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está
orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran
ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una
infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la
interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen
apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice
que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que
por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos
usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar
a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area
network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que
circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede
alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues
su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o
institución, para los cuales se diseñó la red.

POR
METODO DE LA CONEXION:
Medios
guiados: cable
coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
Medios
no guiados: radio,
infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
POR
RELACION FUNCIONAL:
Cliente-servidor.- La red
Cliente/Servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes
están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos
y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes
cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que
se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los
requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos
que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son
de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc
Igual-a-Igual
(p2p).- Una red
peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o
algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una
serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan
simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la
red.
POR
TOPOLOGIA DE RED:
Red en
bus.- Red cuya topología se
caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal
o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma
todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Red en
estrella.- Una red en estrella es una red
en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las
redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o
un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el
enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los
paquetes.
Red en
anillo (o doble anillo). - Topología
de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que
hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un
token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa
recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan
eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Red en
malla (o totalmente conexa).- La topología en malla es una
topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta
manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente
ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias
conexiones con todos los demás servidores.
Red en
árbol.- Topología de red en la que los nodos están colocados en
forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a
una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo
central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por
un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de
la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Red
mixta.- Cualquier combinación de las anteriores
FUENTES DE INFORMACION:
https://www.ecured.cu/Red_de_computadoras
https://redes-de-computadoras.wikispaces.com/Clasificaci%C3%B3n