PARTES DE UN EQUIPO DE COMPUTO 3
FUENTE
DE PODER
Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de
fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que
otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores
o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de
poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un
ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como
una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la
generación de una diferencia de potencial entre sus bornes.
DISIPADOR
DE CALOR
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar
la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la ley cero de la
termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar
al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el
aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera
y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena
conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de
aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor,
cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnología avanza y por lo
tanto se requieren disipadores más ligeros y con eficiencia suficiente para la
transferencia de calor hacia el exterior.
El diseño está construido con aluminio y otros metales
(acero, etc.).
MEMORIA
PCI
“Peripheral Component Interconnect” o interconexión de
componentes periféricos, y son componentes hardware que se conectan a la placa
base de tu ordenador; del tamaño de una caja de CD mas o menos, y una variedad
de usos. Todos los procesos los hace a través del BUS interno de la propia
placa base.
CABLE
DE BUS DE DATOS
Es un grupo de cables (en realidad trazos sobre una placa
de circuito impreso) transporta los datos, otro las direcciones (ubicaciones)
en las que puede encontrarse información específica, y otro las señales de
control para asegurar que las diferentes partes del sistema utilizan su ruta
compartida sin conflictos.
Un Bus contiene dos juegos de líneas. El bus de data
moviliza la data actual entre varios componentes de la computadora y
periféricos. El Bus de direcciones controla hacia donde y desde donde fluye la
data.
LECTOR
DE DISCOS
La unidad de disco se refiere al aparato o dispositivo de
almacenamiento de datos que realiza las operaciones de lectura o escritura en
los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente
se refiere a:
Unidades de disco rígido o disco duro;
Unidades de disco flexible o disquete:
Disqueteras de 5¼",
Disqueteras de 3½";
Unidades de disco óptico, lectoras, reproductoras o
grabadoras de:
CD,
DVD,
HD DVD,
BD;
Unidades de disco magneto-óptico:
Unidad Zip,
Unidad Jaz,
SuperDisk.
Una unidad de disco cuenta con un motor que hace
funcionar un sistema de arrastre que hace girar uno o varios discos a una
velocidad constante, al mismo tiempo un mecanismo de posicionamiento sitúa la
cabeza o cabezas de lectura o escritura sobre la superficie del disco para
permitir la reproducción o grabación del disco. La rotación del disco puede ser
constante o parar de forma alternada.
PARTES
DE UN PROCESADOR
El procesador esta compuesto por la Parte Logica y
Fisica.
Partes
Lógica
~ Unidad
de Control: Unidad encargada de Activar o Desactivar los diferentes componentes
del procesador, igualmente se encarga de Interpretar y ejecutar las diferentes
instrucciones almacenadas en la memoria principal.
~ Unidad
Aritmética y Lógica: Se encarga de realizar las operaciones
de transformación
de datos, especialmente las operaciones matemáticas,
el cual es denominado FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante).
~Registros:
Se denominan a las áreas de almacenamiento temporal usadas durante la ejecución
de las instrucciones.
Partes
Físicas
~ Encapsulado:
Es lo que rodea a la oblea de silicio, dándole consistencia y protección para
impedir su deterioro.
~ Zócalo:
Lugar donde se inserta el procesador, permitiendo la conexión con el resto del equipo.
~ Chipset:
Conjunto de Chips encargados del control de las determinadas funciones del
equipo.
~ Memoria
Cache: Parte donde se almacenan los datos con mas frecuente.
Funcionamiento
La ejecucion de las instrucciones de efectua en fases
Prefetch: Prelectura de la instrucción desde la memoria
principal.
Fetch: Envío de la instrucción al decodificador
Decodificación de la instrucción, es decir, determinar
qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
Lectura de operandos (si los hay).
Ejecución: Lanzamiento de las máquinas de estado que
llevan a cabo el procesamiento.
CLASIFICACION
DE LAS TARJETAS MADRE
La tarjeta o placa madre, en inglés motherboard, permite
integrar a todos los componentes de la computadora y se trata de un circuito
impreso compuesto por varios conectores. Existen distintos tipos de
motherboard, entre ellas:
Placa
AT:
Esta placa es la utilizada por IBM AT INC
y fue creada en el año 1984. Su tamaño es de aproximadamente 305 mm de
ancho por 300 a 330 mm de profundidad. Esta tarjeta resulta ser de gran tamaño
para las unidades de disco más avanzadas, por lo que no puede introducirse en
ellas. Otra desventaja que presenta es que suele inducir errores por medio de
su conector con la fuente de alimentación. En la actualidad, este tipo de
placas madre no se utiliza para la producción de ninguna computadora.

Placa
Baby AT: Esta placa fue creada en el año 1985 y si bien es de
menor tamaño que la AT, su funcionalidad es muy similar. Mide 216 mm de ancho
por 244 a 330 mm de profundidad esto lo que permite es una mayor facilidad para
introducirlas en las cajas más pequeñas, por lo que tuvieron mucho éxito en el
mercado. De todas maneras, este modelo presenta fallas muy similares al
anterior. Entre ellas, el tener un gran número de cables que no permiten una
correcta ventilación así como también presentar el micro distanciado de la
entrada de alimentación.

Placa
ATX:
Esta es creada en el año 1995 por Intel. Su tamaño es de 305 mm de ancho por
204 mm de profundidad. Este modelo logró superar las desventajas presentes en
los otros dos. En esta placa, los puertos más utilizados se ubican de forma
opuesta al de los slots de aplicación. El puerto DIN 5 del teclado se vio
reemplazado por las tomas TS/2 de mouse y teclado, y se lo ubicó en mismo lado
que los otros puertos. Lo que esto permitió fue que numerosas tarjetas puedan
ser introducidas en la placa madre, disminuyendo costos y optimizando la
ventilación.
Placa
micro ATX: Este formato presenta un tamaño reducido, que no supera
los 244 mm de ancho por los 244 mm de profundidad. Al ser tan pequeña, solo
presenta espacio para 1 o 2 slots AGP y/o PCI. Es por esto que suelen agregarse
puertos USB o FireWire. Esta es la placa más moderna que existe actualmente.
FUENTES DE INFORMACION:
https://es.wikipedia.org/wiki/Disipador
http://www.ordenadores-y-portatiles.com/pci.html
http://arquitecturapc-procesadores.blogspot.mx/2012/11/partes-de-un-procesador-y-funcionamiento.html
http://www.tiposde.org/informatica/183-tipos-de-tarjeta-madre/